lunes, 18 de marzo de 2013

7. LA INFOGRAFIA
















La infografía es una representación más visual que los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. partes de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis.







lunes, 11 de marzo de 2013

6. Formación del plural







Aunque nos parece un tema muy básico en ocasiones nos equivocamos a la hora de escribir los plurales sobre todo en aquellas palabras que siempre se mantienen igual.

DESCARGAR TALLER

domingo, 3 de marzo de 2013

5. LÍRICA GRIEGA

La lírica surge en Grecia hacia el siglo VII a. de C. Si la poesía épica narra los hechos gloriosos del pasado, la poesía lírica se ocupa de los sentimientos e inquietudes del presente, y da lugar a una poesía más emotiva e íntima.  Aunque apenas se conservan unos pocos fragmentos, estos textos líricos bastan para darnos una idea de la belleza y frescura de estos poemas.

Dentro de los poetas griegos destaca especialmente la llamada  La décima musa:  SAFO DE LESBOS.

4. DRAMA GRIEGO

Este género dramático nació a finales del siglo VI a. de C y alcanzó su máximo esplendor durante la democracia ateniense.  El teatro tenía una clara función social y cívica y las representaciones estaban vinculadas a festividades religiosas.  Las obras conservadas atestiguan la profundidad del pensamiento griego sobre el ser humano.

LA TRAGEDIA
Su principal finalidad era hacer reflexionar al espectador sobre los problemas que atañen al ser humano de manera que la representación de la obra sirviese de enseñanza.  El espectador, al ver los trágicos sucesos que acontecen a los protagonistas, experimenta un sentimiento llamado CATARSIS que le purifica, sosiega sus pasiones negativas y le hace ser su mejor persona y mejor ciudadano.



* SOFOCLES 


COMEDIA
Difiere bastante de la tragedia.  Sus temas no son elevados, sus personajes no son héroes, reyes ni dioses, y su intención es divertir y criticar y burlarse de ciertos aspectos de su sociedad contemporánea, en mucho casos de cierta importancia: los militares, los políticos, la justicia...

Solo se conservan las comedias de ARISTÓFANES  entre ellas Las ranas, Las nubes,  La paz y Lisistrata


3. LA ÉPICA GRIEGA

LA ÉPICA
Los poemas épicos son poemas compuestos y transmitidos oralmente por unos poetas itinerantes, llamados aedos o rapsodas.  Estos poemas se basaban  en los hechos históricos de la guerra de Troya y reelaboraban ese material hasta convertirlo en leyendas y mitos de los héroes y guerreros que participaron en ella, así como de sus proezas y sus virtudes, especialmente de su valor.

La épica griega se caracterizaba por:
* Empleo de los versos hexámetros (versos de seis pies métricos)
* Repetición de fórmulas y adejtivos.
* Uso abundante de la comparación.
* Minuciosas descripciones.

LOS POEMAS HOMÉRICOS
La Ilíada dividida en 24 cantos narra el final de la guerra de Troya.
La Odisea narra el largo viaje de Ulises desde Troya hasta su patria Itaca.

El siguiente documental nos cuenta la historia de esta epopeya de una forma muy amena.



2. LITERATURA ANTIGUA

LAS LITERATURAS ORIENTALES


LITERATURA DE LA INDIA
Durante la Antigüedad, en el subcontinente indio floreció una gran civilización en la que la literatura conoció multitud de formas, géneros y manifestaciones.  Esta literatura se escribió en sánscrito, el antiguo idioma del país y el más antiguo dialecto indoeuropeo conocido, conservado como lengua de cultura.


LITERATURA DE MESOPOTAMIA
En Mesopotamia florecieron diversas culturas desde el Siglo IV a. de C: Sumerios, acadios, babilonios, asirios, hititas... Estas culturas desarrollaron las primeras formas de escritura conocidas y nos legaron una literatura compuesta fundamentalmente por textos e himnos religiosos y por poemas épicos sobre los orígenes míticos del mundo que han influido incluso en el génesis biblíco.




LITERATURA HEBREA
La literatura hebrea antigua se conoce principalmente en los diversos libros biblícos algunos de los cuales, como el  Cantar de los Cantares o el libro de Job, poseen un notable tono literario.  También en el Talmud, el otro libro sagrado del hebraísmo, abundan las partes narrativas.  

DESCARGAR "MI LIBRO DE HISTORIAS BIBLICAS" EN PDF