domingo, 28 de julio de 2013

18. LA ILUSTRACIÓN




                        LECTURA DE APOYO PDF

AUTORES


AUDIOS Y PELICULAS
Adaptación de las amistades peligrosas  traída nuestro tiempo.


AUDIO:  LAS AMISTADES PELIGROSAS

17. EL RENACIMIENTO

A finales del siglo XV y comienzos del XVI, a la par de las invenciones y descubrimientos que darán origen al mundo moderno, surge un gran interés por rescatar los valores de la antigua cultura grecorroman que habían permanecido olvdados por varios siglos.  Este "renacer" de la cultura en las artes se conoce mejor con el nombre de Renacimiento. 






LITERATURA




lunes, 15 de julio de 2013

16. SENSACIONALISMO E INFORMACIÓN

En cuanto a los medios de información, es frecuente distinguir entre prensa sensacionalista y prensa responsable.  Ambos tipos de periodismo podrán registrar las mismas noticias, pero no las tratarán de igual manera: los titulares serán tan diferentes como los adjetivos que utilicen para describir el acontecimiento.

Prensa sensacionalista o prensa amarillista es aquel tipo de prensa sensacionalista que incluye titulares de catástrofes y gran número de fotografías con información detallada acerca de accidentes, crímenes, adulterios y enredos políticos. En los países de lengua inglesa, estos noticieros se llaman «tabloides» porque suelen tener un formato menor que el usual de periódicos serios.

Hacia 1896 dos magnates de prensa rivales -William RandolphHearst y Joseph Pulitzer- eran dueños de dos cadenas de periódicos más poderosas de los Estados Unidos. La lucha se libró sobre todo en Nueva York, donde Hearst era propietario del Journal y Pulitzer del World.  Para superarse en la guerra de ventas, ambos apelaban a los toques más sensacionalistas. Titulares de tamaño catástrofe y gran despliegue de fotografías acompañaban una información que no ahorraba detalles acerca de accidentes, crímenes, adulterios y chanchullos políticos.

De todas maneras esta fórmula acabó fracasando, sin embargo muchos de sus aspectos formales y de contenido han llegado hasta los medios impresos de nuestros días. Los grandes beneficios económicos que obtuvieron estos primeros periódicos de masas los convirtieron en eje de poderosos monopolios informativos (Pulitzer, Hearst, RCA, CBS)

Parece que la calificación proviene de una historieta llamada TheYellowKid, que nació en el World. En ella, las palabras del personaje aparecían impresas sobre su camisa amarilla. El uso de esa tinta en los diarios era una innovación tecnológica, y así, el atractivo propio de la tira se sumó lo detonante del color. El dibujante trabajó alternativamente para uno y otro diario: de esos vaivenes y del común estilo de hacer estallar la noticia ante los ojos del lector surgió la frase ” prensa amarilla”.

Para ampliar  este tema puedes escuchar el programa de Diana Uribe Titulado “El nacimiento del cuarto poder: 


miércoles, 10 de julio de 2013

15. PLEGABLES

Los plegables son una divertida y novedosa forma de aprender que nos ayudan a apropiarnos mejor del conocimiento.  Esta es una técnica inventada por Dinah Zike en estados Unidos.


LIBROS EN PDF